15.08.2025 • 6 min. tiempo de lectura
Contenido de este artículo
Las facturas de gastos por servicios suelen suscitar dudas e incertidumbre entre los inquilinos. ¿Qué gastos son realmente imputables? ¿Y cómo se asegura el propietario de que la facturación se ajusta a la legalidad? También es importante que los propietarios sepan cómo tratar estos costes de forma legalmente correcta y qué partidas son relevantes a efectos fiscales en la financiación inmobiliaria. En este artículo, le ofrecemos una visión en profundidad de los tipos más importantes de gastos por servicios, los principios contractuales y consejos prácticos para comprobar la declaración.
Tipos de gastos por servicios imputables: ¿Qué cargas de servicio pueden repercutir los propietarios a los inquilinos?
En principio, la obligación de prorratear los gastos de servicio se rige por el artículo 2 de la Ordenanza de Gastos de Explotación (BetrKV). En él se definen los distintos tipos de gastos que el arrendador puede repercutir al arrendatario en el contrato de arrendamiento, siempre y cuando se haya acordado contractualmente.
Resumen de los gastos de servicio prorrateables más importantes
- Impuesto sobre bienes inmuebles: puede repercutirse con la correspondiente cláusula en el contrato de arrendamiento.
- Suministro de agua: Costes de consumo, tasas básicas y costes de mantenimiento del sistema de suministro de agua.
- Costes de alcantarillado: Tasas por eliminación de aguas residuales y uso del alcantarillado.
- Costes de calefacción: Consumo de combustible, costes de funcionamiento y mantenimiento del sistema de calefacción, a partir de octubre de 2024 también costes de electricidad para bombas de calor.
- Suministro de agua caliente: Costes de funcionamiento de los sistemas centralizados y costes de mantenimiento.
- Funcionamiento de los ascensores: costes de electricidad y mantenimiento, también para los residentes de la planta baja.
- Limpieza viaria y eliminación de residuos: Gastos de recogida de basuras y mantenimiento invernal.
- Limpieza del edificio: Limpieza de escaleras y zonas comunes si se subcontrata.
- Mantenimiento de jardines: mantenimiento de zonas verdes y parques infantiles.
- Alumbrado: gastos de electricidad de las zonas comunes.
- Deshollinador: gastos de deshollinado e inspección, si no están incluidos en los gastos de calefacción.
- Seguros: Seguro de edificios residenciales y de responsabilidad civil.
- Costes de conserjería: Salario de los servicios de conserjería (los costes de reparación no son prorrateables).
Gastos accesorios no recuperables
Por el contrario, determinados costes no son prorrateables y deben ser sufragados por el propietario, entre ellos
- Costes de reparación (por ejemplo, sistemas de iluminación)
- Adquisición de nuevos equipos, como cubos de basura
- Gastos administrativos o seguro de defensa jurídica
Importante: los gastos accesorios prorrateables deben acordarse explícitamente en el contrato de arrendamiento. Sin una base contractual clara, el prorrateo no suele estar permitido.
Protección contractual: ¿Cómo se regula el prorrateo en el contrato de alquiler?
La redacción precisa del contrato de arrendamiento es crucial para que los propietarios puedan asignar correctamente los costes de explotación a los inquilinos. He aquí algunas buenas prácticas:
- Referencia a la Ordenanza sobre Costes de Explotación (BetrKV): Se considera suficiente una referencia general como "El inquilino asumirá los costes de explotación de acuerdo con el artículo 2 de la BetrKV", que cubre los 17 tipos de costes accesorios.
- Desglose de los costes: Especialmente en el caso de los alquileres brutos en frío, las partidas de gastos de servicio deben estar claramente separadas para permitir su posterior prorrateo.
- Especificación de anticipos realistas: Un anticipo demasiado bajo puede dar lugar a pagos adicionales y conflictos.
Si necesita ayuda para redactar o revisar los contratos de alquiler, le recomendamos que solicite asesoramiento profesional a expertos jurídicos, ya que nosotros no proporcionamos asesoramiento jurídico.
Aspectos fiscales: ¿Qué gastos accesorios son deducibles en la financiación inmobiliaria?
El tratamiento fiscal de los gastos accesorios depende en gran medida de si el inmueble está ocupado por el propietario o alquilado.
Para los inmuebles alquilados
- Gastos de intereses de préstamos: Totalmente deducibles como gastos relacionados con los ingresos si el préstamo se utiliza para comprar o renovar la propiedad alquilada.
- Gastos accesorios de compra: El impuesto de transmisiones patrimoniales, los gastos notariales y registrales y la comisión del agente inmobiliario se deducen a prorrata del periodo de amortización del inmueble.
- Gastos de mantenimiento: Las reparaciones y pequeñas reformas pueden deducirse directamente como gastos relacionados con los ingresos, siempre que no superen el 15% de los costes de adquisición en un plazo de tres años.
- Imputación de gastos de explotación: Los gastos de seguro del edificio o de mantenimiento del jardín, por ejemplo, reducen los ingresos imponibles por alquiler.
Para las propiedades ocupadas por sus propietarios
- Por lo general, los gastos de mantenimiento no son deducibles fiscalmente. Hay excepciones en el caso de reformas relacionadas con la energía o si hay gastos relacionados con el trabajo para una segunda vivienda.
- Para un asesoramiento financiero personalizado, le recomendamos los competentes asesores de [von Poll Finance](https://home.von-poll.com/de-de/baufinanzierung).
Diferencias regionales en los costes accesorios en Alemania
Los gastos accesorios varían considerablemente de una región a otra, un aspecto que los arrendadores deben tener en cuenta a la hora de organizar el alquiler:
- En Renania del Norte-Westfalia, los gastos de servicio son más elevados por término medio, y Bonn o Essen, por ejemplo, registran costes relativamente altos en una comparación a escala nacional.
- En Baviera, por el contrario, las tasas son más bajas, por ejemplo en ciudades como Ratisbona o Rosenheim.
- Esto se debe principalmente a las diferentes tasas por aguas residuales, eliminación de residuos y costes municipales adicionales.
El actual Betriebskostenspiegel 2023 de la Asociación Alemana de Inquilinos muestra tendencias al alza en los costes accesorios: en todo el país, la media ronda actualmente los 2,51 euros por metro cuadrado y mes. Los gastos de calefacción, en particular, han aumentado considerablemente en los últimos años.
Comprobar la factura de servicios: consejos para inquilinos
Los inquilinos pueden comprobar detenidamente la factura de los servicios para asegurarse de que sólo se cargan los gastos autorizados:
Comprobación formal:
- ¿La factura se ha preparado a tiempo (en un plazo de 12 meses)?
- ¿Están completos el periodo, la clave de imputación y el desglose de costes?
Comprobación material:
- ¿Son prorrateables todos los costes (véase la Ordenanza sobre costes de explotación)?
- ¿Se corresponden las claves con el acuerdo contractual (superficie habitable estándar, número de personas para el agua, si procede)?
- Derecho de inspección: Los inquilinos tienen derecho a inspeccionar los recibos en un plazo de 30 días a partir de que se les solicite.
Si hay dudas o ambigüedades, merece la pena que un especialista compruebe la declaración. También en este caso, queremos señalar que no proporcionamos asesoramiento jurídico y recomendamos ponerse en contacto con un abogado especializado o una asociación de inquilinos en caso de duda.
Riesgos asociados a declaraciones de gastos de comunidad incorrectas
Si las declaraciones de gastos por servicios no se preparan correctamente, pueden producirse las siguientes consecuencias:
- Pérdida del derecho a percibir gastos adicionales: Si se cumple el plazo de 12 meses y se cometen errores formales, pueden anularse las reclamaciones.
- Derecho de rectificación del propietario: Las rectificaciones pueden efectuarse en un plazo de 30 días a partir de su descubrimiento.
- Derecho de oposición del inquilino: Posible dentro del plazo por escrito, indicando los errores.
- Pago sujeto a reserva: Evita el retraso en el pago del alquiler en caso de impugnación de los importes.
- En caso de facturación intencionadamente incorrecta, se puede reclamar una indemnización.
Conclusión: la transparencia y la seguridad jurídica son cruciales
El prorrateo de los gastos por servicios es una importante fuente de ingresos para los arrendadores, pero requiere un planteamiento jurídicamente limpio y transparente, desde la redacción del contrato hasta la declaración anual. Los inquilinos se benefician de acuerdos claros y comprueban cuidadosamente las declaraciones para evitar reclamaciones no autorizadas.
Si está a punto de comprar o vender un inmueble o busca financiación a medida, estaremos encantados de ofrecerle apoyo profesional y personal. Nuestros profesionales inmobiliarios independientes de [von Poll Immobilien GmbH](https://home.von-poll.com/de-de/immobilie-kaufen) le acompañarán de forma competente en cada paso del camino: desde la consulta inicial hasta la finalización con éxito. Para la financiación de su construcción, [von Poll Finance](https://home.von-poll.com/de-de/baufinanzierung) también está a su lado como socio experimentado.